Premio “A la Creación, promoción y desarrollo 2019 Ciudad Tecnológica de Valnalón
PREMIO MARINO GUTIÉRREZ SUÁREZ
A LA CREACIÓN, PROMOCIÓN Y AL DESARROLLO 2019
a
CIUDAD TECNOLÓGICA DE VALNALÓN
Corría el año 1987, cuando la Ciudad Industrial del Valle del Nalón, S.A.U. (Valnalón) comenzó a dar sus primeros pasos. Creada como una empresa pública del Gobierno del Principado de Asturias, recibió el encargo inicial de rehabilitar los espacios que habían quedado vacíos tras el cierre de la factoría siderometalúrgica en 1983. Las primeras tareas, con lógica, se centraron en el desarrollo de infraestructuras, desde la creación del primer Centro de Empresas de Asturias o el Centro de Formación Ocupacional, hasta el Polígono Industrial, al que llegaron, entre otras, empresas que estaban ubicadas en el centro de la ciudad.
Valnalón demostró que las infraestructuras son necesarias, pero por si solas no generan empleo. Por eso, en el año 1992 puso en marcha el primer Semillero de Empresas de la región, destinado a apoyar a las personas con ideas empresariales generadoras, en el fondo, de puestos de trabajo. Y lo hizo con el decidido empeño de cambiar la mentalidad de la sociedad asturiana, desde la cultura industrial hasta la actual cultura emprendedora. Así que en 1993 llamó a la puerta de Educación, para proponer el desarrollo de proyectos educativos que reivindicaban la iniciativa emprendedora como una opción para incorporarse al mercado laboral. Unos tiempos en los que nadie hablaba de esos temas o eran vistos con recelo. Conscientes de los cambios producidos en las tres últimas décadas, el proyecto se conoce ahora como Ciudad Tecnológica Valnalón y centra sus acciones, tanto en el campo de la educación como en el de la promoción emprendedora, como una estrategia para estimular habilidades, conocimientos y actitudes emprendedoras en toda la ciudadanía.
El área de educación centra sus acciones en el fomento de la educación para el emprendimiento en los distintos niveles educativos, desde la Educación Infantil a la Formación Profesional. Valnalón ha diseñado en los últimos veintisiete años proyectos vinculados siempre a asignaturas y módulos formativos en los que el alumnado se apoya en iniciativas propias que les sirven para abordar nuevos retos y enfrentarse a situaciones nuevas. Pero no sólo en el campo económico, como equivocadamente suele asociarse al tema, sino también en el campo tecnológico, social y cultural. Se propone un aprendizaje basado en competencias, como la iniciativa emprendedora, que ayuda a detectar necesidades, buscar soluciones con creatividad, planificar, organizar, analizar, comunicar, informar y evaluar acciones individuales y colectivas con sentido crítico. El trabajo constante ha permitido recibir reconocimientos de buenas prácticas a nivel nacional e internacional y muchos proyectos se han transferido a otras comunidades autónomas y países de Europa y América.
Una parte del alumnado que participa en proyectos educativos vuelve a Valnalón, a veces una década después de acabar sus estudios. Y lo hace acercándose al Semillero de Proyectos Empresariales, que se centra en el trabajo con personas con iniciativa, para avanzar en el desarrollo de sus capacidades emprendedoras, en la elaboración de su proyecto empresarial y en su plan de formación para hacer realidad sus ideas. Desde el comienzo, se pone a disposición de las personas emprendedoras una metodología propia, que se desarrolla a través de la plataforma “Valnaloncrea” y que permite trabajar con las personas a través de un itinerario emprendedor. Cuando la idea está madurada, llega el momento de pensar en su ubicación. Valnalón pone a disposición oficinas y naves de alquiler para nuevas empresas y en la fase de consolidación, naves industriales y oficinas adecuadas a sus necesidades que permiten acceder a la titularidad de las mismas a través del alquiler con opción a compra en naves.
Cuando la “Fabrica” cierra a comienzos de los años ochenta, trabajaban en ella unos quinientos trabajadores. Tres décadas después son mil quinientos diez, pero lo hacen para cuarenta y cuatro empresas. Lo que demuestra que el inicial lema -una vía al futuro- se ha convertido en un presente continuo. Una misión diaria, liderada y desarrollada por el inquieto y heterogéneo equipo de profesionales de Valnalón.
Los méritos que el jurado valoró de esta candidatura son los siguientes:
- La trayectoria del equipo humano en su afán de superación desde su fundación.
- El firme compromiso con la sociedad, enfocado a favorecer el desarrollo de un entorno más dinámico y emprendedor, a través del fomento, impulso y desarrollo de las capacidades y aptitudes emprendedoras de las personas en cualquier etapa de la vida.
- Por desarrollar herramientas para crear y consolidar entornos empresariales.
- Por los reconocimientos de buenas prácticas y distinciones recibidas, todo ello en base a sus experiencias y buen hacer.
Jurado
Presidente:
- Pablo Junceda Moreno Director General Banco Sabadell
Jurados:
- Jorge Álvarez Rodríguez Site Manager. Bayer Hispania.
- Emilio Álvarez Sierra Consejero Delegado Alimentos El Arco.
- Juan Cifuentes Rodríguez Director de Relaciones Institucionales Iberdrola.
- Ricardo Fernández Esteban Director de Mantequerías Arias.
- Miguel Ángel Menéndez García Abogado.
- José Manuel Pérez Díaz Miembro de ASHOKA.
- Rafael Velasco-Cadenas Montes Presidente de Promotora Cadenas.
- Silverio Argüelles García Gerente Lares del Norte.
- José Augusto Suárez García Decano Colegio Ingenieros Técnicos de Oviedo.
- Félix Baragaño Suárez Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón.
- Julio Álvarez Suárez Gerente Autobuses de Langreo.
- Íñigo Landa Mayor Director General ET-EA-KRUPP NORTE
Secretario:
D. Vicente Lozano Sánchez-Maroto Tesorero de FMGS
*FECHA*