Premio “A la Creación, promoción y desarrollo 2011” a INDUSTRIAL QUÍMICA DEL NALÓN S.A. (NALÓNCHEM)
Industrial Química del Nalón, S. A. (Nalonchem) es una empresa asturiana familiar, privada e in-dependiente cuya actividad está centrada en el sector carboquímico, donde opera con tecnología propia y unos sólidos valores empresariales desde su fundación en el año 1.943. La pertenencia a un importante grupo empresarial asturiano aporta a Industrial Química del Nalón un fuerte respaldo financiero.
Su trayectoria empresarial se cimenta en pilares como su solvencia empresarial, la internalización de su actividad comercial, el desarrollo de procesos tecnológicos propios, el respeto por el medio ambiente, la calidad diferencial de productos y servicios y el elevado estándar de seguridad y salud laboral.
La compañía ha apostado en Ciaño por un compromiso con la sostenibilidad y una intensa política de inversiones en las instalaciones, que permite que sea empresa puntera en un sector de alta especializa-ción.
Industrial Química del Nalón desarrolla su actividad empresarial en dos líneas de negocio:
- Por un lado, productos carboquímicos.
- Por el otro, coque de altas especificaciones.
La fabricación de coque es una actividad de Industrial Química del Nalón que se desarrolla especí-ficamente en el centro productivo de Ciaño.
La capacidad de producción anual de su batería de coque alcanza las 130.000 toneladas anuales, siendo el primer productor de España de coque de fundición y uno de los principales europeos, exportan-do a numerosos países de Europa y del resto del mundo.
El coque es fabricado mediante un proceso controlado y con unas instalaciones específicamente diseñadas para obtener un producto de altas prestaciones.
Las aplicaciones más importantes son la fundición férrea y no férrea, sector del aislamiento, indus-tria química, industria azucarera y ferroaleaciones.
En su compromiso medioambiental, las instalaciones de Sama disponen de una planta de valoriza-ción energética, que produce energía eléctrica en régimen especial, dentro del grupo de instalaciones que utilizan, como energía primaria, un gas residual del proceso de producción de coque.
Por otra parte, Industrial Química del Nalón desarrolla su actividad carboquímica en el Centro de Trubia en un conjunto de plantas autónomas, diseñadas con procesos propios, que operan de forma inte-grada, formando una unidad global.
Adscritas a la citada actividad carboquímica, se encuentran las instalaciones portuarias de Avilés (España) y Szczecin (Polonia). Esta última se utiliza como centro logístico para el área del Báltico.
Para la concesión del Premio Marino Gutiérrez Suárez a la “Creación, Promoción y Desarrollo 2011” a la candidatura de Industrial Química del Nalón, se valoran su ubicación y arraigo en la zona, an-tigüedad, solvencia, internalización, políticas sociales y promoción interna. Destaca igualmente el Jurado la calidad de sus productos elaborados a partir de una materia prima autóctona como el carbón, así como que sus productos finales están destinados en un 90% a la exportación.
La candidatura ha sido presentada por Sociedad de Festejos y Cultura Nuestra Señora del Carbayu.
Jurado
Presidente: | |
D. Severino García Vigón | Presidente de FADE |
Jurados: | |
D. Severino García Vigón | Presidente de FADE |
D. Jorge Cienfuegos García | Director de Empresas de la Territorial BH |
D. Ovidio de la Roza Braga | Presidente de ASETRA |
D. Mario Efrén García Villar | Representante de la Mancomunidad |
D. Eloy Fernández Menéndez | Director de Publicidad de La Voz de Asturias |
D. Serafín Abilio Martínez | Fundación Laboral de la Construcción |
D. José Manuel Pérez Díaz | Ex Gerente de Valnalón |
Dª Marta Fca. Pérez Pérez | Directora Gerente de VALNALÓN |
D. Secundino Roces Riera | Empresario |
D. Jesús Manuel Rodríguez Ponce | Consejero Delegado de Alimentos El Arco |
Secretario: | |
D. Julio-José Rodríguez Sánchez |
Fecha del fallo del Jurado 26 de noviembre de 2011.
Langreo, 26 de noviembre de 2011.