Premio “A los verdes valles mineros asturianos 2014” a La Asociación de Amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada
La Asociación de Amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada, nace con ese nombre en 1982 como continuidad de la Asociación del Festival Vaqueiro, que se constituyó en 1959, por iniciativa de D. Ramón Muñoz, alcalde de Luarca, que se esforzó en potenciar el conocimiento de bailes y cantares vaqueiros a través del Grupo de Danzas de Luarca que, en marzo de ese mismo año, habían ganado el 1er Premio Nacional de Danza en el Teatro de la Música de Madrid, rindiendo homenaje de admiración y de exaltación al pueblo vaqueiro a través de su folklore y promocionando y difundiendo su cultura, costumbres y gastronomía en un momento en el que el centenario folklore vaqueiro estaba en decadencia y era solo conocido en su lugar de origen.
El primer Festival Vaqueiro se celebró el día 6 de septiembre de 1959 y en sucesivos años fue cambiando de fechas e incluso se habló de bajarlo de las brañas y trasladarlo a la villa de Luarca, algo que hubiera sido condenarlo a su desaparición o dejarlo reducido a un falso simulacro artificioso.
En 1965 el Festival Vaqueiro fue reconocido por el Ministerio de Información y Turismo como Fiesta de Interés Turístico, recibiendo el título honorífico y los beneficios que el nombramiento conlleva. Ese mismo año se celebró la primera boda real entre vaqueiros.
Desde el principio los concejos de Valdés y Tineo se unieron para situar el entorno de la boda en la Braña de Aristébano donde tuvo lugar la primera ceremonia que se celebró el 6 de septiembre y los años siguientes se festejaron también en distintas fechas, hasta que en 1982 se consolidó el último domingo del mes de julio como la fecha oficial de la fiesta del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada.
Cuando en 1982 se constituyó la Asociación de Amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada fue con el compromiso en sus estatutos de continuar la tradición que se inició en 1959 a través de la organización que contribuya a destacar los valores humanos de los vaqueiros y sus tradicionales actos de diversión y esparcimiento, de forma especial la ceremonia de la boda, así como ayudar al fomento y mantenimiento del folklore vaqueiro, tanto en sus manifestaciones de danza, baile o tonada vaqueira, como en las demás manifestaciones etnológicas que distinguen a la comunidad vaqueira.
Para la asociación es muy importante dar a conocer al pueblo vaqueiro y difundir su modo de vida, su cultura y su historia.
Por esa tarea de divulgación la Asociación de Amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada ha sido galardonada con diversos premios, y en 1982 la Casa Real acepta que asuma el nombramiento de Presidente de Honor de El Gran Consejo Rector, el actual rey de España Felipe VI.
Algunos galardones recibidos hasta la fecha son: Urogallo de Bronce en 1992 concedido por el Centro Asturiano de Madrid, Medalla de Plata del Principado de Asturias en el año 2008. Galardón de la Asociación Laboral 2000 en 2008, Galardón número 20 de la Asociación Folklórica de Valdesoto en 2013.
Todos ellos en reconocimiento al trabajo realizado por y para dar visibilidad a los Vaqueiros de Alzada.
El encargado del desarrollo del Festival Vaqueiro es el Gran Consejo Rector de la Asociación de amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada cuya presidenta, desde el año 2000, es Carmen Martínez Pérez que fue parte fundamental, desde el principio, de la asociación que puso en marcha el festival y continúa siendo el alma máter de la fiesta, sin cuya presencia no sería tan fácil de entender, pues nadie como ella sigue bailando e interpretando los cantares vaqueiros.
La elección de los Vaqueiros de honor recae en personas que, por sus cualidades humanas y por su relevancia profesional, destacan en la sociedad y, con su presencia, dan renombre a la celebración consiguiendo que el Festival Vaqueiro sea una iniciativa que trasciende más allá del territorio de las brañas.
El Gran Consejo Rector de la Asociación de Amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada, junto con el museo de las Costumbres Vaqueiras situado en Naraval (Tineo), son los encargados de programar la Jornadas de la Cultura Vaqueira, que ya lleva veinte ediciones, junto con la Jornada del Pan y Natas y las Jornadas de Convivencia en Folgueras del Río, durante las cuales distintos expertos imparten conocimientos sobre aspectos de la cultura vaqueira y se hace entrega de placas conmemorativas a quienes desarrollan una labor por la dignificación de la cultura vaqueira y apoyo a las actividades del museo.
El jurado ha valorado la protección y fomento de las actividades populares y la defensa de los valores, las tradiciones y la cultura singular de una comunidad como la vaqueira, denostada en muchas ocasiones y que esta asociación ensalza y dignifica desde hace ya más de cincuenta años a través de la celebración del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada.
La candidatura ha sido presentada por José Luis Rodríguez Bueno.
Jurado
Presidente: | |
D. Luis Miguel Rebustiello | Gerente de READER |
Jurados: | |
D. Emilio Álvarez | Director Adjunto Grupo El Arco |
D. Alfredo Canteli Fernández | Presidente Centro Asturiano de Oviedo |
D. Alain J. Fernández Fernández | Director Centro Cultural Teatro Prendes |
D. Luis Felipe Fernández García | Profesor IES Elisa y Luis Villamil |
D. Manuel García Linares | Pintor y escultor |
D. Luis Laria | Director de CEPESMA |
D. Juan Llaneza Llaneza | Doctor en Biología |
D. Mario Matos González | Director OP Caja Rural La Felguera |
D. Jaime Martín Llaneza | Geólogo. Ex Director de Radio Langreo |
Dña. Montserrat Martínez García | Periodista |
D. Julio-José Rodríguez Sánchez | Periodista |
D. José Vega Martínez | Ex Directivo de Cajastur |
Secretario: | |
D. Nino Antuña Fernández | |
Interventor: | |
D. Adolfo Fernández Díaz |
La Felguera, 15 de noviembre de 2014.