Premio “A los verdes valles mineros asturianos 2012” a D. JAIME IZQUIERDO VALLINA
Jaime Izquierdo Vallina, nació en Infiesto en 1958, aunque con apenas tres meses su familia se trasladó a Sama de Langreo. Curso estudios de Bachiller en el Instituto «Jerónimo González» y se licenció en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo en 1981.
Siendo estudiante de bachillerato comenzó a interesarse por el medio ambiente, en cuya investigación se inició de forma autodidacta. Fruto de sus trabajos juveniles cosecha los primeros premios: el concedido por la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, en 1975, y el accésit al premio nacional de jóvenes investigadores, en 1977. En 1976 consigue una beca para participar en Wuppertal (Alemania) en una investigación sobre contaminación, tráfico y urbanismo.
Finalizados sus estudios y tras un periodo de becario, en 1984 es contratado por el Ayuntamiento de Langreo para diseñar y poner en marcha el Servicio Municipal de Medio Ambiente. En ese tiempo se consigue la declaración de Zona de Atmósfera Contaminada y se redacta el primer Plan de Saneamiento Atmosférico.
En 1989 obtiene plaza de geólogo en la Administración Regional del Principado de Asturias y da un giro a su trayectoria profesional: de trabajar en medio ambiente en entornos industriales pasa a interesarse por el desarrollo integral de los pueblos. De tratar de corregir los problemas ambientales creados por la industrialización a tratar de prevenirlos diseñando proyectos para el ecodesarrollo de las aldeas.
Entre 1990 y 1992 dirige en el Ayuntamiento de Llanes el «Módulo de promoción y desarrollo». En ese tiempo coordina la elaboración del plan de ecodesarrollo para la comarca de los Picos de Europa, con el que habría de ganar el Premio Europeo a la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural que le concede la Fundación Británica para la Conservación -también conocido como premio FORD- y pone en marcha el primer programa de desarrollo rural de la comarca oriental de Asturias.
Entre 1993 y 1995 fue asesor del Presidente del Gobierno del Principado de Asturias y entre 1999 y 2004 fue responsable de la aplicación de los programas de desarrollo rural en Asturias.
Tras un año sabático, que empleó en escribir y en viajar por las geografáas rurales de Europa y América Latina, regresa en 2005 al Principado de Asturias como Jefe del Departamento Tecnológico del SERIDA, es nombrado coordinador de la Estrategia Española para el Desarrollo Integral de las Zonas de Montaña y ponente en la redacción de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. En 2007 es nombrado asesor de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, cargo en el que permanece hasta noviembre de 2010.
En paralelo a su actividad profesional al servicio de la administración pública, Jaime desarrolla una intensa actividad como «escribiente», tal como prefiere que le califiquen antes que como escritor.
Además de numerosos artículos periodísticos y de colaboraciones en libros colectivos, es autor de un libro de viajes, «El país de Celso Amieva»; un manual de formación, el «Manual para agentes de desarrollo rural», con el que obtuvo el premio de investigación Adolfo Posada en 2001; una biografía novelada de un histórico dirigente socialista, «Marcelo»; una colección de cuentos y relatos, «El Regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero» y tres ensayos de orientación rural: «Marqueses, funcionarios, políticos y pastores»; «Asturias, región agropolitana» y, el más reciente, «La casa de mi padre».
Ha sido distinguido, además de por los citados reconocimientos, por el premio de ensayo «Mundo rural, aldea global» de la Fundación Tierra, en 2001 y el premio de la Fundación César Manrique a proyectos ambientales alternativos en 2003, por el diseño y dirección del programa para la recuperación del pastoreo vernáculo en los Picos de Europa (Programa PASTORES XXI).
De formación preferentemente autodidacta, como hemos advertido, Jaime se interesa ahora por el desarrollo de proyectos cinematográficos comunitarios en las comarcas rurales más desfavorecidas y trabaja en el diseño de una Escuela de Maestría Campesina, inspirándose en las orientaciones y metodologías desarrolladas por la Institución Libre de Enseñanza.
El jurado decide otorgar por mayoría el Galardón Marino Gutierrez Suárez «Verdes Valles Mineros 2012» a la candidatura de D. Jaime Izquierdo Vallina. El jurado destaca la intensa labor de investigación y de divulgación que sobre el medio rural asturiano y español lleva realizando el premiado, desde una perspectiva de librepensador, buscando activar el debate para que los territorios rurales y, especialmente, las personas que en ellos residen sean los verdaderos protagonistas, tanto de su presente como de su futuro, aportando ideas y proponiendo proyectos innovadores para alcanzar tal fin.
La candidatura ha sido presentada por D. Julio-José Rodríguez Sánchez.
Jurado
Presidente: | |
D. Luis Miguel Rebustiello | Gerente de READER |
Jurados: | |
D. Luis Felipe Fernández García Profesor | IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo |
Dª. Mónica García Cuetos | Documentalista MUSI |
D. Javier García García | Director Caja Rural O.P La Felguera |
D. Manuel García Linares | Pintor y escultor |
D. José Carlos García Ramos | Gerente del MUJA |
D. Juan Llaneza Llaneza | Doctor en Biología |
D. Jaime Luis Martín Llaneza | Geólogo. Ex director de Radio Langreo |
Dª. Montserrat Martínez García | Periodista |
D. Ángel Prieto Souto | Presidente Asociación San Tirso del Eo |
Secretario: | |
D. Bienvenido Fernández Antuña | Comunicación e Imagen de la Fundación |
Interventor: | |
D. Íñigo Fernández Martínez | Patrono de la Fundación |
Langreo, 12 de noviembre de 2012.