Premio especial “Marino Gutierrez Suárez 2016″ a D. Carlos López Otín

Carlos López Otín
Carlos López-Otín, nacido en Sabiñánigo (Huesca) es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo desde 1987, donde compagina su labor docente con el desarrollo de líneas de investigación sobre cáncer, envejecimiento y análisis funcional de genomas. Su labor profesional se ha desarrollado también en el Hospital Ramón y Cajal y en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid, y en las Universidades de Lund en Suecia y Nueva York y Harvard en Estados Unidos.
El trabajo del grupo que dirige ha permitido la identificación de más de 60 nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en la progresión tumoral y en otros procesos normales y patológicos. Además, ha contribuido a la anotación y caracterización del genoma humano y de otros organismos de interés biomédico y evolutivo, desde el chimpancé y el orangután hasta las ballenas boreales. Desde 2010, codirige la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, que ya ha logrado descifrar el genoma de centenares de pacientes con diversos tumores y, especialmente la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica.
Entre los trabajos más recientes de su grupo destacan el hallazgo de proteasas antitumorales, el descubrimiento de un nuevo síndrome hereditario de envejecimiento acelerado, la identificación de nuevos genes causantes de muerte súbita hereditaria y melanoma hereditario, y la definición de las claves moleculares del envejecimiento humano, consiguiendo revertir el envejecimiento en ratones con progeria. Estos trabajos han quedado recogidos en más de 300 publicaciones en libros y revistas internacionales, que han sido citadas alrededor de 30.000 veces, alcanzando un índice Hirsch de 85. Carlos López-Otín es Académico de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España. A lo largo de su carrera científica ha recibido diversas distinciones como el Premio Europeo FEBS de Bioquímica, el Premio Dupont en Ciencias de la Vida, el Premio México de Ciencia y Tecnología, así como diversos doctorados honoris causa universitarios.
En la actualidad, trabaja en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oviedo, donde compagina su labor docente en las Facultades de Medicina y Biología, con el desarrollo de líneas de investigación sobre cáncer, envejecimiento y análisis funcional de genomas. El trabajo del grupo que dirige ha permitido la identificación de más de 60 nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en la progresión tumoral y en otros procesos normales y patológicos, incluyendo los síndromes de envejecimiento acelerado. Además, ha contribuido a la anotación y caracterización del genoma humano y de otros organismos de interés en biomedicina, incluyendo el ratón, la rata y el chimpancé. Estos estudios le han conducido a la introducción de nuevos conceptos como el del degradoma, para definir y analizar de manera global las estructuras y funciones de los genes codificantes de proteasas, un conjunto de proteínas que desempeñan funciones decisivas en la vida y la muerte de todas las células. Entre los descubrimientos más recientes de su grupo destacan la identificación de un nuevo mecanismo de supresión tumoral mediado por proteasas y el desarrollo de un tratamiento para los enfermos de envejecimiento acelerado. Carlos López-Otín pertenece a numerosas Sociedades y Comités Científicos nacionales e internacionales, siendo Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias y la Academia Europea; ha presidido la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer y ha promovido la creación del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias. El 3 de diciembre de 2015 fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza, con una lección magistral titulada “Viaje al centro de la vida en la era genómica”.
Desde 2011, preside el jurado del Premio Banco Sabadell de Investigación Biomédica.
Sus trabajos han quedado recogidos en más de 250 publicaciones en libros y revistas internacionales. Su índice bibliométrico de Hirsch es 64 y sus publicaciones han sido citadas alrededor de 14.000 veces.
Jurado

Jurado premio especial Marino Gutiérrez Suárez
Presidente: | |
Dña. Sagrario Fernández Ariznavarreta | Presidenta de la Fundación |
Jurados: | |
D. Jesús Manuel Rodríguez Ponce | |
D. Antonio Bernardo Sirgo | |
D. Julio Coto Álvarez | |
D. José Mª Díaz Miguel | |
D. Eduardo del Valle Dago | |
D. Florentino Fernández del Valle | |
D. Miguel Ángel Ramos Pérez | |
D. Adolfo Fernández Díaz | |
D. Francisco Javier Larrea Velasco | |
D. Vicente Lozano Sánchez-Maroto | |
D. Luis Carlos Bermejo Blanco | |
D. Nino Antuña Fernández | |
Secretario: | |
D. Enrique Cuyás García |
Langreo 12 de noviembre de 2016